Hoy en día el valor de una compañía se cimenta sobre varios pilares. Uno de los más importantes es sin duda la información y los datos de los que dispone la empresa, los cuales estructurados acorde con el funcionamiento y la organización de la corporación son entendidos como conocimiento.
A su vez, este conocimiento se traduce en know-how, un término que hace referencia al conjunto de habilidades, capacidades y, de nuevo, conocimiento sobre una herramienta, mecanismo, sistema o proceso que posee tanto una organización, como un individuo.
Administrar y utilizar este conocimiento del que dispone una empresa es un factor fundamental para una estrategia de crecimiento consistente y rentable. Debido a esto, la gestión del conocimiento es una tendencia del mundo empresarial que ha cobrado muchísimo peso en los últimos años, puesto que implementada de la manera correcta puede transformarse en una fuerte ventaja competitiva dentro del mercado correspondiente.
Para llevar a cabo todo este proceso, se utilizan herramientas como programas de gestión de documentación, bases de datos o una intranet que permita una comunicación interna completa.
Pero ¿qué beneficios puede ofrecer la gestión del conocimiento a una compañía?
- Optimizar el almacenamiento, transferencia y gestión del conocimiento que genera la propia empresa.
- Estandarización de procesos y acceso rápido a la información.
- Incremento en la eficiencia de la toma de decisiones
- Identificación de nuevas estrategias de experimentación y solución a los problemas.
- Convertir la información en ventajas respecto a los competidores.
- Aumentar el retorno de la inversión (ROI).
- Crecimiento en la eficiencia de la compañía, tanto de forma individual como global.
- Estimular la innovación.

Gestión del conocimiento como ventaja competitiva
02 marzo 2020