Noticia
El 16% de los profesionales españoles aceptaría una IA autónoma como CEO
Con el auge de la Inteligencia Artificial, son muchos los que se empiezan a plantear cómo va a afectar en el mundo profesional en un futuro no tan lejano. Esta tecnología permite en muchos casos mejorar la toma de decisiones, pero ¿hasta qué punto? Según el informe Digital Pulse 2025: Barómetro de Madurez Digital de la Empresa Española de Excelia, firma española de consultoría, tecnología y servicios profesionales, el 16,1% de los profesionales españoles estaría dispuesto a trabajar bajo un liderazgo completamente autónomo de IA, siempre que demostrara mejores resultados que un líder humano.
Este informe, realizado a partir de una encuesta a más de 400 profesionales de empresas españolas de distintos tamaños y sectores, resalta que, a pesar de ello, para el 44,4% las personas siguen siendo indispensables a la hora de protagonizar el liderazgo de un negocio, mientras que el 39,5% aceptaría la gestión de una IA solo si estuviera bajo supervisión humana.
Control en el uso de la IA
La realidad es que la Inteligencia Artificial se ha convertido ya en una herramienta más en el día a día de los profesionales españoles. El problema surge a la hora de estudiar qué nivel de control tienen las empresas sobre su uso. En este sentido, el estudio de Excelia revela que solo el 38,3% de los encuestados asegura que el uso de herramientas de IA en su empresa está totalmente supervisado por el área de TI, mientras que la mayoría (50,6%) reconoce un uso no oficial por parte de algunos equipos o personas concretas. El 11,1% apunta que el uso de la IA en los empleados sin control por parte de sus organizaciones es generalizado.
Impacto de la Inteligencia Artificial en el empleo
Ante la eterna cuestión de si la revolución de la IA será la culpable de la eliminación de puestos de trabajo, el 45,7% de los profesionales la considera una herramienta más que lo que hará será potenciar sus habilidades, descartando reducciones de plantilla. Por su parte, el 35,8% estima que, aunque podría reemplazar algunas funciones, la realidad es que servirá para generar la necesidad de contratar nuevos perfiles más especializados, mientras que el 18,5% opina que su implementación sí que tendrá un efecto directo en la reducción de costes mediante la disminución de plantilla.
“La Inteligencia Artificial está transformando la forma en la que las empresas toman decisiones, pero su valor real depende de la capacidad humana para interpretarla, supervisarla y orientarla hacia objetivos concretos. La tecnología por sí sola no garantiza eficiencia ni acierto: es el criterio, la ética y la visión estratégica de las personas lo que convierte a la IA en una aliada fiable y productiva”, señala Antonio Cerdán, Hyperautomation Managing Director de Excelia, que añade: “Por esta razón, su implantación no puede abordarse de manera improvisada. Las organizaciones necesitan una hoja de ruta clara y un marco de directrices que aseguren un uso coherente, ético y alineado con la estrategia de negocio. Solo así la IA podrá desplegar todo su potencial, impulsando la innovación y la competitividad de forma sostenible”.
Con más de 25 años de experiencia, Excelia acompaña a las organizaciones en su camino hacia la transformación digital y la expansión internacional, ofreciendo soluciones y servicios basados en tecnología. Entre sus áreas de especialización destacan las implantaciones de Inteligencia Artificial, diseñadas para integrar esta tecnología de forma planificada, ética y alineada con la estrategia de negocio. Su enfoque se centra en la innovación y en la adopción de herramientas avanzadas como motor de un crecimiento sostenible. La compañía cuenta con una red global de más de 300 profesionales especializados que combinan visión internacional y conocimiento local, comprometidos con brindar soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.